DEVENIR ESCRITURA
IMPARTE ERA ANTILÓ
-
Este taller de escritura fue creado con profundo amor y reverencia a la palabra viva. En cada sesión te comparto distintas profundizaciones que han sido raíz en mi proceso creador para devenir una palabra fértil —y lograr la publicación de siete libros.
En cada una de las 10 sesiones grabadas, transitarás a través de distintas reflexiones para entrar en la atmósfera creadora, conocer la sabiduría de tu lenguaje interior y brotar una palabra libre de condicionamientos, que le proponga algo inédito a lo que ya es.
ERA ANTILÓ -
Escribir es presentarse a un punto sin tiempo ni espacio; es hacer raíz con el universo vacante de la palabra, hermanarse con los estratos sonoros del silencio y brotar la expresión prístina de un lenguaje transparente.
Escribir es reconocer que la palabra se crea con atmósferas que respiran; es hacer mapa de movimientos fenoménicos, trazar con cada pronunciamiento arquitecturas invisibles y dejarse danzar por el vacío fértil, para dar un salto de valentía al ser.
-
10 SESIONES GRABADAS
1 H 30 M cada una
Acceso de por vida al portal de Devenir Escritura
4 sesiones grupales, vía zoom, con Era Antiló donde podrás resolver con ella todas tus preguntas del taller y transformar en comunidad los mecanismos que entorpecen tu proceso creador.
-
COSTO:
Pago en una sola exhibición: $3,500 mxn / $182 usd
Pago diferido en cinco exhibiciones de $900 mxn / $47 usd (durante 5 meses)
CONTENIDO
-
Hay una raíz fértil al lenguaje interior, que se comunica con nosotrxs de manera intuitiva. Estas hebras sutiles, requieren una escucha prístina, de voluntad presente, para atravesar los bordes de la razón. Siempre entre los territorios de lo conocido y lo desconocido hay un guardián: El Miedo; y si quedamos atrapadxs en ese campo intensivo, la mente detona narrativas de juicio y censura. Por lo tanto, en esta sesión aprenderemos a habitar la maestría de la escucha, para conectar con la sabiduría de lo que emana en el interior y poder recorrer el lienzo en blanco de nuestra potencia creadora.
-
Toda exploración vital, está impulsada por una pregunta infinita; pregunta que es manantial del movimiento creador. Esta pregunta se gesta siguiendo el deseo del alma, aquella abstracción que en su profundidad aviva y revela la entrañable conexión existencial que tenemos con el mundo. Cuando unx descubre esta pregunta matriz, puede ver la coherencia entre acciones y quereres que en la superficie pueden parecer aislados. La pregunta matriz es un hilo pulsante que reúne todos nuestros actos y potencias en una misma exploración. Durante esta sesión realizaremos distintos ejercicios e indagaciones para que cada persona descubra su pregunta matriz.
-
El proceso creador versa en una estructura de cuatro movimientos: expresión, experimentación, integración y trascendencia. Durante esta sesión, exploraremos cómo se despliegan estos movimientos en la escritura; comprendiendo que escribir es un proceso de revelación, donde cada ser está trazando un camino diferencial de retorno a la misma fuente.
-
La materialización es un proceso coherente entre formas sutiles, abstractas y materiales. La palabra ‘coherencia’ viene del latín ‘cohaerentia’, y designa la conexión interna y global de algo y sus partes. Durante esta sesión, exploraremos el mapa de los cuerpos para observar, cómo es el tránsito y despliegue de un fenómeno desde su expresión sutil, hasta su condensación en la forma (palabra); reconociendo así, la coherencia de un movimiento continuo que en cada densificación, va creando registros de cómo cada quien construye su realidad.
-
‘Percepción’ viene del latín perceptio, que significa la acción de capturar por completo. Los mecanismos de percepción humana son los sentidos y el sistema nervioso. Cuando el cerebro registra la información sensible del interior y el exterior, utiliza las categorías que ha aprendido desde la infancia, para hacer sentido de esta información y accionar. Normalmente estas categorías son binarias (bueno y malo) y este mecanismo moral termina por desdibujar la profundidad de un fenómeno, así como la sabiduría del proceso. En este sentido, durante la sesión observaremos cómo funciona el mecanismo binario para migrar a un mecanismo terciario, de manera que podamos dinamizar nuestra percepción y abrirnos a la sabiduría y profundidad del instante.
-
La palabra tiene cuerpo. Es una materialidad que construye andamiajes por los cuales el ser mueve y ordena el flujo vital. Existen distintas densidades de la palabra que son ejes transversales al lenguaje. La palabra transparente, la palabra raíz, la palabra robusta, la palabra movimiento. etc. Cada palabra nace con el fin de bordear un fenómeno para evocarlo ya que éste ha pasado y a su vez, cada palabra tiene un cuerpo estructural que permite la materialización de distintas partes del proceso creador. Así, en esta sesión, exploraremos cómo la palabra es estancia y vehículo de un movimiento en constante regeneración.
-
En la escritura, el personaje principal es un vehículo de exploración hacia una realidad totalmente otra. Y para conocerla, es preciso subirnos en el personaje principal y permitir que nos muestre su mundo. Unx no puede anticipar de qué va a tratar una historia, simplemente puede trazar puntos de desplazamiento pero en sí, la revelación del camino se da cuando aprendemos a escuchar con la pluma. Así, durante esta sesión, exploraremos la escritura como mapa del trayecto inédito al ser; reconociendo que lo que se escribe fuera del presente, es una calca.
-
La narración es el fenómeno por el cual se enuncia la consciencia. ‘Consciencia’ viene del latín ‘conscientia’ que designa el conocimiento de la propia existencia. Cuando habitamos la narración, descubrimos: qué me aviva, por qué me aviva lo que me aviva, y cómo es que paladeo, despliego y multiplico aquello que me aviva. En este sentido, indagaremos la narración como mapa de la consciencia de ser.
-
La ficción magnifica algo que es preciso observar profundamente. Es el acto de moldear un espejo para vernos desde otras perspectivas. ‘Ficción’ viene del latín ‘fictio’ que designa la acción y efecto de modelar y simular. En este sentido, los escenarios que observamos en el proceso de escritura, no sólo son espacios, sino lugares de revelación donde podemos reconocernos más allá de lo conocido al entrar en relación con la otredad. Durante esta sesión, exploraremos el devenir de escenarios como una manera de relacionarnos con la diferencia y sumarle a lo que ya es.
-
¿Cómo es una escritura libre? Cuando suelto el deber lógico de la narrativa y el personaje, produzco un campo libre de enunciación. Hablo de ser sin referente, sin a priori, sin juicios. Escribir a la deriva. Construir palabras desnudas e hilvanarlas sin sentido. Producir pulsaciones. No pedirle a la palabra que tome mis formas de organización; sino permitir que la palabra me proponga nuevas formas sistémicas. Captar la sutileza de cada ser y fenómeno. Desarticular en cada instante la percepción dominante, los códigos de entendimiento y entonces escribir en libertad, ofrendando la pluma a lo imposible.
FAQ
-
Este taller está dirigido a cualquier persona que quiera explorar su lenguaje interior y brotarlo de manera libre a través de la escritura.
-
No es necesario, ya que la escritura es un movimiento vivo con el cual es preciso relacionarse, siempre, como si fuera la primera vez.
-
Si ya tienes una trayectoria escribiendo, este taller te permitirá indagar en las profundidades de tu oficio para conocer en dónde se está entorpeciendo tu proceso y cómo dinamizarlo.